La importancia de la vida rural necesita de asociaciones para que no se pierdan las poblaciones y que el desarrollo de las zonas siga con vida.
La ADAC es la Asociación para el Desarrollo de la Alcarria y la Campiña y se constituyó en el año 2000 para liderar y dinamizar el desarrollo de un territorio amplio como es la propia al Alcarria. Estamos ante un territorio rural que puede dar también oportunidad para sus habitantes y ayudan a descubrir a sus habitantes la forma de gestionar el desarrollo de la zona.
Esta es una entidad que no tiene animo de lucro, caracterizándose por conseguir la implicación del sector privado en los órganos que se encarga de decidir y gestionar a asociación. Otro dato positivo es que tanto la totalidad de los Ayuntamientos como las Mancomunidades existentes de la Comarca la han apoyado.
El tener todo este apoyo en lo social se refleja en el gran número de actuaciones que han iniciado, destacando su papel en el desarrollo del sector tanto en lo social como en lo económico. Están presentes apoyando el emprendimiento, formación de la población de la zona, ir introduciendo las nuevas tecnologías y también a la hora de recuperar el patrimonio cultural y natural, así como gestionar de forma sostenible los recursos energéticos, encargándose de llevar las ayudas y subvenciones para emprendedores y empresas de la zona.
Las grandes posibilidades de la Alcarria y la Campiña
Esta Comarca la integran 47 municipios, los cuáles cuenta con 72 núcleos poblacionales, entre los cuáles se incluyen pedanías, barrios que están anexionados y urbanizaciones residenciales. En esta parte de la provincia de Guadalajara la población es de unos 38.000 habitantes.
Si hablamos de los servicios comarcales hay cinco Mancomunidades: Alcarria Alta, Campiña Alta, Campiña Baja, Dos Campiñas y Vega del Henares Este territorio se ve favorecida por una buena localización y comunicación respecto a los grandes mercados nacionales y tienen una buena producción, tanto artesano como agrario, con una notable calidad y equipamiento a nivel sanitario, educativo y social.
En cuanto a sus atractivos turísticos, esta comarca tiene riqueza en lo que al patrimonio cultural respecta, basándose en as tradiciones y un gran legado histórico, donde destacan el románico rural, los castillos y palacios de origen medieval, así como sus iglesias de estilo mudéjar y renacentista.
Si hablamos de la riqueza del medioambiente de la Comarca, hay que destacar a biodiversidad de la que disfruta, el alto valor del paisaje y la buena conservación de los recursos naturales. Entre ellos están las lagunas de Puebla de Beleña, las Estepas Ceralistas de la Campiña y las zonas LIC de la Ribera del Henares, entre otros muchos encantos.
En los pueblos de la Alcarro Alta, pueden disfrutarse de bellas vistas de la Campiña alcarreña, Valles del río Badiel y del Henares, los cuáles dan paseo al impresionante paisaje que hay en el Valle del río Ungría.
Una necesidad en las zonas rurales para que no tiendan a la desaparición y a la marcha de sus ciudadanos a zonas urbanas
Como puedes ver, este tipo de asociaciones son altamente útiles para potenciar como es debido las potencialidades y formas existentes no solo para potencialidades que tienen. En el caso de la Alcarria cuenta con innumerables factores como para que tanto sus habitantes como la zona en general tengan posibilidades de crecimiento y reconocimiento.
El plano tecnológico y de promoción de toda la zona tiene una gran importancia, pero puede también ampliarse a la necesidad de toma de ejemplo para otras partes rurales de nuestro país que precisan de cuidados e impulsos que den nuevos aires a estas partes de nuestro país.
En el caso particular de la Alcarria, hay que tener en cuenta su cercanía con Madrid, lo cuál puede ayudar en muchos sentidos, aunque también es cierto que muchos de sus habitantes se fueron a vivir o incluso trabajan allí.
Una labor altamente positiva
Sea como fuere, hay que dar la importancia que merece a este tipo de asociaciones que saben cómo dar la importancia que merece a esta parte de nuestro país que tanto hiciera famosa Camilo José Cela con su “Viaje a la Alcarria”. Así que ya sabes, merece la pena felicitar a esta clase de asociaciones y agradecerles unas iniciativa