Maribel Navalón

¿Sabes cuál es la calefacción más ecológica?

Las calderas de biomasa y pallets son las más ecológicas que existen actualmente, ya que emplea como combustible elementos naturales como los pallets, los huesos de aceituna, residuos forestales, cáscaras de frutos secos, etc… De hecho, grandes empresas como Frutos Secos del Carmen, a quienes agradecemos este gesto por el planeta, se encargan personalmente de hacer llegar las pieles

Animales en libertad

alguna imagen de la serie animada, ya sea en su versión antigua o en la moderna que hay ahora, así que si os hablo de ver a esas cabras y vacas pastando en libertad en el monte, con Pedro y con la protagonista de los dibujos, para luego llegar a casa y ver cómo la niña las ordeñaba y fabricaba

Si no lo haces por el oxígeno, hazlo por en vino

No termino de entender el motivo por el cual no le damos a la tierra que pisamos la importancia y el valor que tiene. Esto es aplicable en muchos sentidos, y en todos sigo sin entenderlo, pero hoy quiero hablaros de cómo estamos matando la agricultura de nuestro país a pesar de que somos los reyes de ciertos cultivos, como

Aceite de oliva, el oro líquido que te dará vida

Para muchos es el oro líquido, y no se confunden. Diversos estudios han comprobado las cualidades nutricionales y han confirmado que su consumo tiene múltiples beneficios. Algunos de ellos pueden ser la prevención de la aterosclerosis, protegiendo así frente a las enfermedades cardiovasculares. Aquí te presentamos algunos de los beneficios que el aceite de oliva puede aportar a tu organismo.

La Camper, la furgoneta de los hippies está de moda

Si allá por los años sesenta en Estados Unidos asociaban la típica furgoneta camper a la juventud hippie del momento, ahora es todo un movimiento en nuestro país y en el resto de Europa. Las Camper son las nuevas autocaravanas, mucho más manejables, económicas y equipadas con todo lo que podamos necesitar. De hecho, son cada vez más los turistas

Origen y calado de la agricultura ecológica

La agricultura ecológica comenzó a partir de la reforma agraria alemana de finales del siglo XIX y como consecuencia de la Revolución Industrial. Estos movimientos cobraron mayor fuerza a mediados del siglo XX, uniéndose también a este sistema de producción otros países europeos como Francia e Italia y Estados Unidos.

Del árbol a la mesa en un click

Comprar naranjas y mandarinas y que éstas vayan directamente desde el huerto hasta la despensa de casa es una forma de consumo –una actitud, según algunos- que ha experimentado una tendencia al alza durante los últimos años en el mercado agrícola. Del árbol a la mesa. El precio,

Evita la presencia de insectos en tu jardín

Según las condiciones de nuestro jardín tendremos más riesgo de un tipo de plagas de insectos u otro, especialmente si vivimos en zonas calurosas de España, como las ciudades de Andalucía (Granada, Sevilla, Almería…). Por ejemplo, si además de las plantas de jardín contamos con una de esas piscinas de fibra de la que

Gas natural: energía limpia

Dentro de un contexto global en el que la sostenibilidad medioambiental se erige como una de las prioridades en cuanto a las políticas energéticas de estados y sector privado, en relación a los cada vez más evidentes efectos del proceso de calentamiento global –la subida de temperatura sostenida a lo largo de las últimas décadas, producto directo de la actividad

Contacta con la vida natural

“¡Qué descansada vida / la del que huye el mundanal ruido / y sigue la escondida / senda por donde han ido / los pocos sabios que en el mundo han sido!”, que glosaba Fray Luis de León. No hay más que echar un vistazo a los clásicos de la literatura para comprender la importancia del contacto del

Qué es la agricultura ecológica

La agricultura ecológica, orgánica o biológica se basa en la explotación óptima de los recursos naturales sin intervención de productos químicos, organismos modificados genéticamente (como bacterias, levaduras, plantas o animales) ni abono contra las plagas, obteniendo alimentos sin destruir la fertilidad de la tierra y respetando el medio ambiente. Sus beneficios son la obtención de alimentos saludables y altamente nutritivos,

Surge el interés por el empleo rural

La crisis ha logrado despertar el interés por el empleo rural. Los sectores agrícola y ganadero, tan denostados por los españoles durante las últimas décadas debido al éxodo rural, al atractivo ritmo de vida de las ciudades y, sobre todo, al duro trabajo en el campo a cambio de remuneraciones precarias, han hecho temer que la producción de