Maquinaria para el sector agrícola

La incorporación de maquinaria y equipamiento tecnológico al sector agrícola permite aumentar la competitividad del sector agrario así como mejorar los resultados y el rendimiento del trabajo. Por ejemplo, la incorporación de motorreductores al trabajo diario del agricultor le aportará una mejora diaria en los procesos productivos, si a demás se le suma la utilización del motor reductor adecuado: de corona, coaxial, pendular, motores eléctricos reductores, de ejes ortogonales, de ejes paralelos, etcétera; el resultado no se basará únicamente en la mejora de la productividad en el sector agrícola, sino también en la mejora de la conservación del medio ambiente, la mejora de la calidad de vida de las zonas rurales o la diversificación económica en estas zonas rurales.

maquinaria para sector agricola

La compra de maquinaria agrícola supone un gran desembolso que será amortizado a lo largo de los años y, por ello, el agricultor o el propietario de la explotación que compra un equipamiento buscará que la vida útil de esa máquina sea larga; para ello, un aspecto fundamental es la adaptación del motor a la maquinaria. La compatibilidad entre ambos equipos debe ser del 100% para prolongar su vida útil y para realizar un ahorro de consumo eficaz y eficiente.

Como se apuntaba anteriormente, el precio de estos equipos es elevado por lo que sería interesante tener en cuenta diferentes opciones a la hora de hacerse con dichos equipos. La opción de compra por parte del propietario de la explotación es, sin duda, la primera que viene a la cabeza. Sin embargo, sería interesante tener en cuenta la opción del leasing o la de la compra por parte de las cooperativas, las organizaciones agrarias o las agrupaciones de un determinado grupo de agricultores. Esta última opción, permitiría tener una carga menor de endeudamiento por propietario y, sin embargo, gestionado su uso de una forma adecuada, le permitiría obtener los mismos resultados que siendo propietario único de la maquinaria en cuestión. Es importante tener en cuenta las subvenciones o ayudas para la adquisición de maquinaria agrícola que se convocan, tanto a nivel nacional, procedentes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; como a nivel regional o incluso de la Comunidad Económica Europea, mediante el Fondo FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), por ejemplo; con ellas se puede llegar a sufragar hasta la mitad de los equipos.

Otra maquinaria que puede ayudar en el sector agrícola son los equipos de nivelación con láser, los equipos de siembra y preparación del terreno, las sembradoras, las recolectoras, los equipos para el ahorro y distribución de agua, las trasplantadoras, la maquinaria para colocar plásticos, los nuevos equipos de tratamiento, las recogedoras y trituradoras de podas, las deshojadoras, etcétera. Como se puede comprobar, existe una amplia gama de productos creados específicamente para desarrollar las labores agrícolas de forma que repercuta en los resultados de explotación del propietario o de los propietarios, en función del tipo de compra que se haya realizado: individual o colectiva.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest