Crea tu huerto urbano

shutterstock_360954980(FILEminimizer)

Una de las cosas que atrae a mucha gente al campo es la calidad de las frutas y verduras que se cultivan en el mismo, ya que éstas no contienen ni fosfatos, insecticidas u otras sustancias que les quitan todo el sabor. Esto es algo que sobre todo la gente mayor valora, ya que la gente joven que sigue consumiendo frutas y verduras, no ha conocido el sabor auténtico de las frutas y verduras.

Debido a que la superpoblación de las ciudades necesitaba una gran cantidad de productos frescos, con una reposición rápida, las empresas idearon sistemas para disminuir los tiempos de crecimiento de las frutas y verduras. Pero a cambio, el sabor tal y como lo conocíamos desapareció.

No es raro ver cómo muchas personas acuden a mercadillos para intentar buscar alimentos con este sabor original, ya que normalmente quienes cultivan estos productos son pequeños agricultores que venden directamente sus productos sin pasar por los intermediarios que normalmente son las grandes superficies de supermercados.

Una manera de conseguir estos productos es haciendo tu propio huerto, ya que da igual que vivas en una ciudad grande o pequeña, siempre puedes hacer un huerto urbano a tu medida. Un huerto urbano es equiparable al huerto en el jardín, pero hecho a escala doméstica con el fin de cultivar frutas, hortalizas o flores aromáticas.

En el artículo de hoy vamos a hablar de los pasos necesarios para poder realizar tu huerto urbano, ya que de esta manera podrás tener en casa productos frescos durante todo el año. Además aprenderás lo divertido que es cultivar tus propias frutas y verduras, para luego disfrutarlas, lo que sin duda es una experiencia enriquecedora.

Los pasos para conseguir tu huerto urbano

En primer lugar, busca el lugar adecuado. Es muy importante que nuestro huerto reciba luz natural durante muchas horas al día. Orientarlo hacia el sur o suroeste nos asegurará, en principio, una mayor exposición. Eso sí, es cierto que no todos los cultivos necesitan las mismas horas de luz. Mientras que la mayoría pueden sobrevivir correctamente con unas 4 horas diarias otros, como los tomates o judías, necesitan un mínimo de 6 horas de luz natural directa. La sombra también puede ser nuestra aliada para los cultivos más delicados a la luz solar. Por ello, observa cómo varía a lo largo de la jornada (sobre todo en las épocas más calurosas) para poder darles un respiro a las plantas que más lo necesitan.

En segundo lugar, hazte con un kit básico para empezar tu huerto. Para elegir los recipientes, lo primero que debes tener en cuenta es el espacio disponible. Si hubiera suficiente lo ideal es contar con una mesa de cultivo. En caso contrario, las jardineras (muy útiles, ya que cuentan con todo tipo de diseños y tamaños) y las macetas, son opciones alternativas más baratas y adaptables. Además, puedes optar por los soportes verticales para ganar espacio y comodidad. No te olvides de añadir a la lista de la compra un juego de herramientas básicas de jardinería, compuesto por rastrillo, pala y otros pequeños accesorios que te facilitarán tu nueva etapa como pequeño agricultor.

En tercer lugar, elige y prepara la tierra. No existe una fórmula universal, ya que influyen muchos factores, pero sí que puedes seguir unos consejos básicos generales. La tierra debe ser fértil, rica en nutrientes, porosa y a poder ser ligeramente arcillosa, ya que ésta es capaz de retener el agua y los nutrientes necesarios para el cultivo.

En cuarto lugar, ten en cuenta la estacionalidad. Saber cuándo se debe sembrar es clave para que nuestro huerto urbano prospere. Para ello debemos de tener en cuenta qué plantar en cada temporada. Por ejemplo, en verano lo ideal es que siembres las semillas de cultivos como el maíz, la remolacha o el perejil, entre otros.

Por último, planta las frutas y verduras que más te gusten, y no te olvides tampoco de plantar plantas aromáticas. Un ejemplo de verdura que no puede faltar es el ajo, una verdura de bulbo de fácil cultivo que da sabor a tus comidas y aporta muchas propiedades positivas a tu organismo. Aunque siempre puedes comprar ajos de calidad, Imperio Garlic es una empresa agrícola que desde hace más de cincuenta años se ha dedicado a cultivar y comercializar ajos al por mayor en España.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest