La seguridad en las carreteras rurales

shutterstock_420975151reducida

Trabajar en el campo y tener que moverme a menudo por diversas carreteras secundarias me ha obligado a darme cuenta de la cantidad de problemas que tienen nuestras carreteras debido a su mal estado. No logro comprender cómo con tanta inversión que hace la DGT en campañas publicitarias contra el consumo de alcohol, drogas y distracciones como el uso del móvil al volante, no hay un presupuesto más elevado para solucionar problemas en el asfalto como baches e incluso falta de sistemas de seguridad en ciertas áreas. Ni lo entiendo ni lo comparto.

Estoy cansada de ver accidentes en las carreteras rurales por las que me muevo y no es cosa de uno o dos. Hace unos días paré a las 7 de la mañana para ayudar a una chica a cambiar una rueda porque había tenido un reventón al pasar por un bache bastante pronunciado. En una ocasión vi a los servicios médicos llevándose a dos personas cuyo coche estaba totalmente del revés en la cuneta y hace menos de un mes fui yo la accidentada cuando metí la rueda en un agujero y se me fue el control por unos segundos. Afortunadamente no me hice nada y la mayoría de accidentes que veo son leves, exceptuando el de la cuneta, pero no se trata de la gravedad del asunto sino de que todos esos accidentes podrían evitarse arreglando el estado de nuestra red de carreteras secundarias (y primarias la verdad) pero no lo hacemos.

Campañas de la DGT como está sobre el alcohol sirven para concienciar a nuestra sociedad y es estupendo que se reserve un presupuesto del Estado para llevarlas a cabo, pero además de ese presupuesto está claro que necesitamos otro para cubrir las necesidades de nuestra red de carreteras y parece que las comunidades autónomas, que son quienes suelen encargarse de estos temas, hacen caso omiso o prefieren invertir ese dinero en otros sectores. Si un hombre o mujer que conduce bajo los efectos de la droga mata a una familia culpamos a la droga, a los camellos que la venden y a la persona que iba al volante pero ¿y si un bache mata a un motorista? ¿y si un coche que podría haberse salvado de un grave accidente no lo hace por culpa de la falta de sistemas de seguridad en una carretera? ¿Entonces a quién culpamos? A la carretera, al Estado, a la autonomía, al alcalde de la localidad… ¿Para eso no se hacen campañas de la DGT? Tal vez podríamos hacer una buena campaña para concienciar de esa necesidad a los directivos de los órganos pertinentes…

Contamos con los medios pero no con la voluntad

Lo más gracioso de todo esto es que en España contamos con una empresa que es todo un referente en el sector, tanto a nivel nacional como internacional, Industrias Duero, y son líderes en fabricación de elementos de seguridad vial como podéis comprobar en su web así que no pueden culpar a la falta de especialización en nuestro país (aunque eso sería un obstáculo sencillo de salvar con la importación).

Además de todo esto, hay que añadir un hándicap y es que tanto nuestro Gobierno como las aseguradoras tienden a intentar indemnizar lo mínimo posible a las víctimas de accidentes de tráfico y esto es algo fácil de comprobar, sólo hay que mirar cómo han bajado las valoraciones económicas en cada caso estos últimos años. Obviamente esto es comprensible visto desde un punto de vista ajeno a la situación, todo el mundo querría ahorrarse algo, pero visto desde el punto de vista del accidentado esto no es más que basura que tapa basura, por eso es tan importante contactar con un buen abogado externo a aseguradoras y entes públicos. En Durán & Durán Abogados cuentan con un departamento especializado en indemnización de accidentes de tráfico con el que podéis contactar si os veis en una situación de estas características, aunque preferiblemente esperamos que no sea así.

La conclusión a todo esto es que viajar en coche, hoy en día, es peligrosos por múltiples motivos pero lo es aún más para todos aquellos que, como yo, utilizamos las carreteras secundarias para llegar a ciertas zonas rurales. En mi caso, debido a los campos y cultivos con los que trabaja mi empresa pero este problema abarca a más sectores como el comercial e incluso el de transporte de mercancías. ¿Pensamos hacer algo al respecto o nos vamos a quedar de brazos cruzados? Esa es mi pregunta.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest