La segunda exposición de Expotural, la feria de la naturaleza y el turismo sostenible, tuvo lugar entre los días 27 al 29 de septiembre del pasado año en Ifema, y entre otras actividades se presentaron, rocódromo, tiro con arco, bici colectiva, manejo de brújula, padle surf o gymkanas. El director del evento, Aitor Labarga, explicó en su momento a EL PAÍS, que «Pretendemos ir un paso más allá del turismo rural. Dar a conocer la oferta que existe en esta forma de viajar que irremediablemente está de actualidad, porque el turismo que conocemos y practicamos es insostenible».
Este es el tipo de actividades que ofrece Naturacción, consultoría de gestión turística de ocio y tiempo libre con más de 15 años de experiencia organizando actividades de ocio y aventura en Badajoz y grandes conocedores de Extremadura, lo que les facilita el poder hacer estudios de mercado, marketing y gestión en materia de ocio y tiempo libre, siendo en su comunidad pioneros. Muchos organismos públicos y empresas que empiezan en el mundo del ocio y el tiempo libre, ya cuentan con ellos. Además, en todas sus actividades de aventura y ocio fomentan el respeto a la naturaleza, el compañerismo, así como la actividad física de forma divertida. Para garantizar la seguridad de todas sus actividades, la empresa proporciona el material necesario y las protecciones adecuadas para su seguro desarrollo. Naturaccion cuenta con el sello de calidad otorgado y avalado por Redex Calidad Turística.
Por otro lado, como asegura Nuria Mohedano, de la Asociación Ecoturismo Castilla-La Mancha, a veces, que una cosa se ponga de moda puede ser muy perjudicial, y el turismo rural está de moda. “El turismo, es turismo sostenible y no necesitaría llevar ese apellido. Entendemos que, por su propia definición, debe ser amable con su entorno y con la población local. Debe ser consensuado entre la parte pública y privada y ha de fomentar el desarrollo de los territorios. Hay que ser cuidadosos con la terminología y los apellidos que se le ponen al turismo, saber discernir entre lo que es puro marketing o green washing [ecopostureo], y lo que es auténtico y genuino», declaró Mohedano.
Turismo de interior, pero también de costa
Esta feria se relaciona tradicionalmente con el turismo de interior, pero también ofrece un espacio a las ofertas de turismo costero y de islas. El primer premio a la mejor iniciativa sostenible se lo ha llevado Bahía de Santander Ecoturismo, una empresa de turismo de naturaleza que ha hecho posible que las águilas pescadoras vuelvan a poner sus nidos en la bahía. Según el responsable de Exponatural «Cada vez hay más proyectos de interpretación y educación ambiental que se suman al conocido turismo ornitológico, como el avistamiento de osos, lobos, linces… Son actividades muy interesantes y necesarias».
Castilla-La Mancha se encargó de supervisar y dinamizar las actividades, instalaron un rocódromo, varias estaciones con vehículos y una piscina de padle surf. Todo esto organizado por los parques multiaventura Equilibria y el centro de ocio Balcón de Calatrava, en Ciudad Real y del grupo Tándem. En palabras de Óscar Santos, responsable de Tándem, “Al público le falta conocer más de un 80% de lo que Castilla-La Mancha puede ofrecer dentro del mundo del turismo de naturaleza, turismo activo o ecoturismo», «Tenemos una gran oferta de alojamientos rurales y todas las provincias tienen grandes joyas de la naturaleza que son mínimamente conocidas por un amplio sector del turista de interior».
Por ejemplo, Cuenca es un destino habitual entre los amantes de la prehistoria y del ecoturismo, debido a su vasto patrimonio geológico. Porque en Cuenca, hay mucho más que las Casas Colgadas. Por eso, muchos biólogos, paleontólogos, ornitólogos y ambientólogos visitan a diario la provincia.
El nuevo tipo de turista exige experiencias nuevas. Y en este punto es donde las comunidades autónomas tienen que hacer hincapié y las empresas de ocio y aventuras deben colaborar con las comunidades locales. Porque además de atraer visitantes, el turismo rural contribuye a fijar la población y une a los emprendedores en una misma dirección. Hay que destacar en Exponatural, la presencia de los proyectos vinculados a los oficios: la apicultura, el pastoreo, la vendimia, la alfarería, el cuero… Este tipo de actividades consiguen salvar un patrimonio en peligro, como ocurrion en Santa Eulalia de Oscos, en la comarca Oscos Eo, e Asturias, que ha recuperado un mazo hidráulico medieval y la fragua, que todavía funciona.
No sabemos si este año se volverá a celebrar la expo, pero esperamos que sí. Y tú, ¿asistirás?