A escasos kilómetros de Ourense nos encontramos Allariz, uno de los lugares idílicos que no os deberíais de perder si visitáis la provincia termal mientras hacéis turismo rural. En concreto, este pequeño lugar se encuentra conectado por autovía con Ourense y apenas está a 20 kilómetros de la capital termal de España.
En este sentido, Ourense es una de las provincias más agradables que encontramos en nuestro país para disfrutar del turismo rural, puesto que la única provincia de interior de Galicia alberga parajes únicos que solo con un coche, autocaravana o similar podríamos recorrer. Y, en este sentido, buscando una base o un punto de inicio para vuestra escapada rural por tierras ourensanas nos encontramos con la villa de Allariz, uno de esos parajes de ensueño que os invitan a quedaros y disfrutar de la vida y la paz que allí se respira. Así, entre otros lugares icónicos, en Allariz podemos visitar:
- Convento de Santa Clara. Fundado en 1268 por la Reina Doña Violante, esposa del rey Alfonso X de Castilla, este monasterio de sobria fachada destaca por albergar un precioso claustro y el Museo de arte Sacro, que tiene una colección de más de 100 obras de temática religiosa entre las que sobresale la talla de marfil y madera de La Virgen Abridera, del siglo XIII.
- Iglesia de San Bieito. Justo al lado del convento de Santa Clara, en el Campo da Barreira, se encuentra la iglesia de San Bieito, de estilo barroco y otro de los edificios más emblemáticos de la villa alaricana. Esta imponente iglesia dedicada a San Bieito, patrón de la villa de Allariz, impresiona por su fachada barroca con un gran campanario de tres cuerpos y una hornacina con la figura de San Benito. Asimismo, sin salir del lugar, en el Campo da Barreira también puedes ver dos magníficos cruceiros de finales del siglo XVI que pertenecían a las iglesias vecinas de San Pedro y San Esteban.
- Escultura de la Festa do Boi. Dejando atrás la Barreira y entrando en el centro histórico de Allariz por la rúa Entremecercas llegaremos a un conjunto escultórico que representa la popular Festa do Boi (fiesta del buey), declarada Fiesta de interés turístico de Galicia. Esta fiesta que se celebra todos los años coincidiendo con el fin de semana del Corpus Christi y tiene sus origines en el siglo XIV. En concreto, esta fiesta consiste en correr detrás de un buey controlado por los mozos, siendo, algo similar a lo que vemos en el San Fermín de Pamplona, pero con los bueyes atados y controlados por expertos. Además, aprovechando que estamos junto la estatua, podemos entrar en la Iglesia de San Pedro, situada a pocos metros de la escultura do Boi, para ver un precioso retablo barroco y varias sepulturas de nobles.
- Museo del Juguete de Allariz. Subiendo por la rúa Hospital y girando a la derecha por la comercial rúa Portelo nos encontraremos con el Museo del Juguete y enfrente, el Museo de la Moda, dos de los principales museos que visitar en Allariz. En este sentido, situado en la planta baja del palacio de los antiguos juzgados, el Museo del Juguete cuenta con más de 1.500 juguetes del siglo XX que harán las delicias de mayores y niños mientras que en el Museo de la Moda, ubicado en el interior de una casa señorial del siglo XIV, podemos dar un repaso al mundo de la moda y a la industria textil de Allariz.
- Plaza Mayor. Tras dar un paseo por las callejuelas empedradas rodeadas de edificios blasonados que albergan en su planta baja tiendas de todo tipo e incluso una amplia variedad de outlets de primeras marcas, llegaremos a la Plaza Mayor, el corazón del casco antiguo. Esta animada plaza está presidida por la Iglesia de Santiago y la Casa do Concello y es perfecta para sentarse a tomar algo en alguna de sus terrazas y observar el ajetreo diario de turistas y locales, así como contemplar alguno de los inmuebles que le dan forma y que, siguiendo la tradición gallega, además de teja, algunos de ellos cuentan con pizarra en sus cubiertas. Una pizarra que cuenta con gran tradición en Galicia y que muchas casas reconstruidas pueden verla en sus tejados gracias a Pizarras y derivados, quienes llevan años comercializándola con gran éxito de ventas.
Además, desde la misma plaza podemos contemplar la Iglesia de Santiago, levantada durante el siglo XII, y que es un magnífico ejemplo del románico rural gallego al conservar su estructura original de nave única y dos portadas.
- Cruzar el Puente de Vilanova. Bordeando el río Arnoia llegaremos al magnífico puente de piedra de Vilanova, construido en el siglo XV en estilo románico y muy fotogénico con sus dos arcos de medio punto que marcan el punto de inicio de un agradable y breve paseo a orillas del río hasta una playa fluvial, que en verano se llena de gente para darse un refrescante baño con amigos y familia.
El Parque Etnográfico del Río Arnoia, uno de los lugares imprescindibles de Allariz
El Parque Etnográfico del Río Arnoia es uno de los lugares imprescindibles que debemos de visitar en Allariz. Si bien, si queréis completar la visita a este paraje único, os recomendamos que empecéis cruzando el bonito Parque Portovello, ubicado a orillas del Arnoia y compuesto por el Molino do Burato, el Museo del Tejido y el Museo del Cuero, que recuerda las actividades ligadas al río, principalmente el curtido de pieles y la transformación del grano a cereal, que eran unas grandes fuentes de trabajo e ingresos de toda esta zona, en tiempos no muy lejanos.