Consejos para contratar un abogado

shutterstock_723369586(FILEminimizer)

Existen veces en la vida en las que se hace necesario contar con un especialista en leyes. Estos profesionales, como nos recuerdan desde Trámites Santander, uno de los despachos de abogados más reconocidos de nuestro país, son muy necesarios, desde los repartos de herencia, a la firma de un contrato de alquiler o en el recurso de una multa. No podemos olvidar a nivel agrario, los clásicos repartos de tierras, etc.

De cara a que la relación de servicios trascurra normalmente, lo fundamental es la confianza entre abogado y cliente. No olvidemos que deberán colaborar entre ellos y para esto es necesario tener la tranquilidad de poder preguntar lo que no se sepa o se dude e ir en una misma dirección.

La verdad es necesaria

Los clientes tienen que contar a su abogado toda la verdad que esté relacionada con el asunto por el que ha sido contrato, así es como tu letrado podrá hacer la mejor defensa de tus intereses. Igualmente, vas a precisar que el experto en Derecho sea realmente sincero contigo y no te haga perder tiempo y dinero en luchas judiciales que puede que te lleven a ningún lado.

¿Cómo se elige un buen abogado?

Debe estar cerca geográficamente

Lo mejor es que quede próximo, de tal forma que no tengas que perder tiempo en desplazarte.

Experiencia

España tiene buenas facultades de Derecho. Aunque el nivel es bueno, siempre es recomendable que el abogado que te trate tenga cierta experiencia en el ámbito del derecho en el que le vayas a necesitar.

Especialización

En el campo del derecho hay muchas ramas donde especializarse, por lo que es imposible que un abogado pueda saber de todo. Elige uno que sepa en concreto del caso que vas a necesitar. Por lo general, los abogados suelen tener una o más especialidades, más en el campo de los despachos de abogados.

Respetará tus intereses

La contratación  de un abogado no es algo que hagamos a diario, pero sí que queremos que se nos trate bien y con interés. Busca uno con el que te sientas bien para consultar tus dudas.

Capacidad para resolver dudas

El abogado que elijas no solo tendrá que hacer una buena defensa de tus intereses, deberá hacerte comprender lo que ocurre y cómo va a actuar.

Estaremos todos de acuerdo en que la temática jurídica y procesal es compleja para quien no sabe nada sobre la materia, por lo que es importante dar con un abogado que te explique todo de manera asequible.

Referencias

Las referencias siempre vienen bien y ayudan a presentar mejor al abogado. Como a la hora de contratar cualquier servicio o producto, siempre son de gran ayuda y transmiten la confianza y seguridad de saber cómo ha sido la experiencia de otros con este profesional.

Honorarios

Cuando compramos algo o queremos contratar un servicio, no hay que olvidar que el precio siempre es algo importante, pero recordemos que el dicho de “lo barato sale caro” puede ser cierto. Por este motivo, no olvides que a la hora de contratar un abogado, no tengas solo en cuenta el precio.

Muchas veces se piensa que cuanto más llegue a cobrar un abogado, mejor será la atención, pero realmente esto no va a determinar que nuestro abogado sea mejor o peor.

La verdad es que lo realmente importante es que lo que paguemos se pueda ajustar al precio que demandamos. Un ejemplo puede clarificar esto. Si conocemos que un divorcio de mutuo acuerdo para una pareja que no tengas hijos es un caso que se puede solucionar fácilmente, no tendría demasiada lógica que un abogado desee cobrarnos 3.000€ por ello, por increíbles referencias que tenga o sea especialista en ello, no está justificado.

En el caso de que haya dudas sobre el precio que puede llegar a costar uno de estos procesos, o mejor es hacer una consulta en los Colegios Profesionales. Si que es cierto que cada profesional tiene libertad de cobrar los honorarios que crea convenientes, pero en caso de dudas, lo mejor es hablar con el Colegio de Abogados, pues ellos nos van a poder orientar sobre lo que deberíamos pagar por un servicio de este tipo.

Forma de pago exigida

Algo importante es que los honorarios se ajusten realmente, pero que también haya suficientes opciones para el pago. Normalmente se paga un porcentaje de la minuta cuando comienza el procedimiento y el resto una vez el profesional acaba su labor.  Si quiere cobrar todo desde el principio, ya sabes que es uno de los motivos más importantes para desconfiar de su labor.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest