Escapadas rurales que puedes hacer si tienes que pasar tu verano en Madrid

shutterstock_382740499(FILEminimizer)

Ha llegado el verano y el calor agobiante se comienza a sentir en la capital, por lo que las familias comienzan a buscar destinos con playa o  montaña para pasar sus días estivales y de vacaciones disfrutando de planes al aire libre. El problema viene cuando tienes que quedarte en Madrid con temperaturas sobre los 40 grados y las calles prácticamente desiertas.

No obstante, no todo está perdido. Aunque si es verdad que Madrid no puede regalarte pasajes de playas refrescantes, si que tienes algunas escapadas rurales a tu mano no muy lejos de la ciudad y que puedes emprender en compañía de familia, pareja o amigos. Incluso, algunas experiencias son perfectas si quieres pasar un tiempo a solas contigo mismo.

Nuestros amigos de Rural Zoom, portal especializado en casas rurales en Madrid, nos ha elaborado una lista con algunas muy atractivas:

1.A la sombra del Hayedo de Montejo (Madrid)

Sin irnos muy lejos, nuestra primera parada puede ser en la Sierra Norte de Madrid, exactamente en El Hayedo de Montejo, el cual se trata de un bello paraje natural pertenecientes a la Sierra del Rincón y Reserva de la Biosfera desde 2005.

No solo es un lugar de impresionante belleza, sino que también ofrece un clima húmedo y una buena dosis de sombra para escapar del verano asfixiante que se llega a vivir en la capital.

La entrada es gratuita, pero si que se debe pagar por las visitas guiadas que ahí se ofrecen.

  1. El histórico pueblo de Arenas de San Pedro (Ávila)

A los pies de la Sierra de Gredos, destino excepcional para la Observación Astronómica, podemos encontrar al pueblo de Arenas de San Pedro.

Ubicada en el Valle del Tiétar, esta localidad llena de historia aguarda al visitante con calles llenas de la morada de numerosas personalidades del clero y la nobleza de antaño.

Pero, no solo se trata de un viaje hacia la historia, sino que también es un deleite a nivel arquitectónico, siendo uno de sus grandes atractivos  el Puente Aquelcabos, el cual podría haberse construido entre los siglos XIV y XV, y otros sitios de creación natural como las Grutas del Águila, unas cuevas de formación caliza cristalina cuya formación data de hace más de 50 millones de años.

¿Lo mejor? Su clima propicio para una camita llena de aventuras.

  1. El Parque Natural de las Hoces del Río Duratón (Segovia)

Solo a hora y media de Madrid, en la popular Segovia, nos aguarda el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, el cual ofrece como protagonista de su gran atractivo natural al Duratón encajonado entre las paredes del cañón que él mismo ha esculpido con los años y donde también pueden visitarse dos parajes históricos de gran relevancia: La Ermita de San Frutos y el Monasterio de Hoz.

Pero, otro de sus atractivos es su fauna, entre la que nos podemos topar a buitres, alimoches y halcones peregrinos, solo por mencionar algunas.

  1. Belmonte medieval (Cuenca)

El principal atractivo de Belmonte, sin duda, es su imponente catillo medieval, el cual es lo mejor conservado de aquella época en el lugar. No obstante, no se trata de un castillo de mera admiración, sino que en el se da lugar al conocido Torneo Nacional de Combate Medieval – Desafío de Belmonte.

Cada año, cada vez más, se recrea un espectáculo en el que intervienen clubes nacionales e internacionales dentro de un espacio interior de  70.000 metros cuadrados completamente amurallados.

Imagina este viaje al corazón de un castillo que también ha servido de fondo para la grabación de grandes películas como El Cid o El Señor de los Anillos, y que también está acompañado de molinos de viento, su centro histórico.

Para completar la experiencia, no se puede dejar de degustar  su exquisita gastronomía manchega con el contundente y tradicional Morteruelo como protagonista.

  1. Campos de lavanda de Brihuega (Guadalajara)

Tan sólo a 85 kilómetros de Madrid se encuentran los hermosos y fotografiables campos púrpuras de lavanda de Brihuega -una tranquila localidad de la provincia de Guadalajara.

Se trata de magnificas 480 hectáreas de cultivo que se muestran de un color purpura intenso que te dejará boquiabierto.

No obstante, este si que es un plan más para la época de primavera, que es cuando las flores están en su mejor momento y que se celebra el Festival de la Lavanda, más o menos, por mediados o finales de julio, y en el que se recoge dicha planta.

  1. La Consuegra de Cervantes (Toledo)

Este lugar es el que responde a ese pedazo de tierra olvidado en la famosa frase: «En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no puedo acordarme…» y en la que Cervantes encontró a sus hidalgos, gigantes y castillos.

No obstante, no solo se trata del marco de las andanzas de Don Quijote y Sancho Panza, sino también de una localidad de gente amable, cosecha de buen vino, aceite y cebadas, y una envolvente historia que la ubica sobre las ruinas de Consabura, una de las ciudades romanas más prósperas del Imperio Romano.

Viajar a Consuegra, es viajar a un lugar lleno de tradiciones y folclore, en donde también disfrutaremos de celebraciones culturales como la Fiesta Mundial de la Poesía, las Jornadas de las Tapas Medievales, la Fiesta del Azafrán o las Jornadas de la cebolleta.

  1. Bosques de Valsaín(Sierra de Guadarrama)

Quizá esta es una parada ya muy conocida por muchos, pero que siempre se muestra tentadora para una escapada más. Se trata de un paraje natural en todo el corazón del del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Es u refugio natural para todo aquel que busque escapar del caos de la vida en la ciudad y disfrutar de un tiempo de conexión con la naturaleza, reljación y tranquilidad.

Lo mejor de este lugar es que siempre ofrece algo maravilloso sin importar la época del año: en primavera nos deleita con su intenso verde, en invierno tiene un blanco puro, en otoño una explosión de colores y tonalidades y en verano, un clima refrescante.

La idea es recorrer toda su ruta de  14 kilómetros que se recorren en unas 4 o 5 horas y que es apta para toda la familia, llegando al final a los espectaculares jardines de la histórica Granja de San Ildefonso o a la Real Fábrica de cristales donde se puede ver una demostración de cómo se trabaja el vidrio.

  1. Chinchón de película (Madrid)

Chinchón es uno de los pueblos más bonitos de la región madrileña y que se ha vuelto muy popular en todo el mundo debido a su tradicional Anís de Chinchón. No obstante, la gente también la visita para conocer su preciosa plaza medieval salpicada por sotoportales y balconadas que han servido de marco para el rodaje de piezas cinematográficas como como La vuelta al mundo en 80 días, Campanadas a medianoche de Orson Welles o el western El fabuloso mundo del circo.

Antes de terminar tú paseo, no olvides probar su dulce gastronomía compuesta por las tetas de novicia o las Pelotas de Fraíle, curiosas, pero exquisitas.

  1. Explorando el monumento natural de Hoz de Beteta (Cuenca)

El Monumento Natural Hoz de Beteta y Sumidero de Mata Asnos es un espacio natural poco explorado, aunque quede cerca de la capital, que cuenta como uno de los últimos bosques eurosiberianos de tilos y que fueron comunes en la Europa de la época glacial.

Allí encontrarás un paisaje repleto de biodiversidad botánica, varias cuevas y simas, afiladas paredes rocosas, espacios de película para hacer pícnic a orillas del Río Guadiela y  rutas de senderismo con recorridos asequibles para toda la familia y que nos permitirán disfrutar del aire fresco y un bello paisaje natural.

  1. Aranda de Duero (Burgos)

Si n o lo has visitado aún, te aseguramos que al menos que si has escuchado de él, sobre todo si eres amante de sus vinos con DO Ribera del Duero, reconocidos alrededor del mundo como uno de los mejores y más exquisitos del país.

Aranda de Duero es un pueblo lleno de gastronomía y encanto en Castilla y León, que además se vende como el destino ideal para los amantes de la micología, el buen lechazo y la auténtica morcilla de burgos y, cómo no, para los apasionados de algunos de los mejores vinos tintos del planeta, que quieran conocer los suelos de los que nace el producto, por ejemplo a través de alguna ruta especializada o disfrutando de una copa del producto en uno de los tantos bares de la localidad.

Es uno de esos lugares de obligatoria visita si se quiere experimentar a profundidad nuestra rica cultura española y que te regalará un viaje lleno de degustes gastronómicos y de antiguas costumbres.

Hasta aquí el final de nuestra lista, invitándote a investigar por tu cuneta muchos más lugares que visitar cerca de Madrid, elaborando tu propio top de escapas rurales que hacer en verano.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest